martes, 22 de abril de 2014

4.- Conclusión

El Realismo es una corriente que defiende la vida tal y como es, desde un punto de vista objetivo y con la mayor exactitud posible, y pretende ser una concepción el hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento.


En cambio, el Naturalismo no llega a España hasta 1870.Vino acompañado de una fuerte polémica que inició Emilia Pardo Bazán en su ensayo La cuestión palpitante.


Los principales géneros que pertenecen al naturalismo son: la poesía naturalista y la novela realista, y los temas que trata el naturalismo son que los seres humanos están determinados por su herencia genética y por el medio social se tiene una concepción materialista del ser humano.


Leopoldo Alas es claramente el mayor autor naturalista español, pero a parte de él constan muchos más. De estos hace falta destacar a Emilia Pardo Bazán y a Vicente Blasco Ibáñez.


Clarín fue un autor tan conocido y tan importante en el siglo XIX gracias a su gran colección de cuentos y novelas cortas, por su método de prospección positivista propia del realismo y naturalismo y por la búsqueda del sentido religioso o metafísico de la vida. Su obra más importante es La Regenta, una novela que aún hoy en día se considera fundamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario