martes, 22 de abril de 2014

3.2- Obra


La Regenta es una obra ambientada en la ciudad de Vetusta, Oviedo, donde vive la protagonista Ana Ozores, una mujer casada en un matrimonio de conveniencia con el regente de la ciudad, Víctor Quintanar.

Leopoldo Alas fue un escritor y crítico de gran importancia durante los siglos XIX y XX, e incluso ahora su obra La Regenta es considerada una de las novelas fundamentales de la literatura  española.
Este autor, fue el gran crítico literario de su época y, al mismo tiempo, uno de los más altos representantes de la prosa narrativa del siglo XIX.  Casi toda su obra se caracteriza por su carácter liberal y anticlerical: en sus obras hay claras críticas al poder político y a la Iglesia. Un gran ejemplo de ello es La Regenta.
Clarín fue el representante del naturalismo tanto en la crítica como en la novela.

regenta.jpg

Leopoldo Alas empezó su carrera como articulista en varios periódicos, tratando sobre todo temas políticos y sociales, además de literarios. A través de sus artículos literarios, desarrolló un concepto de lo que debía ser la novela perfecta, basándose en el estilo de Galdós.


Posteriormente se dedicó a los cuentos y las novelas cortas, siguiendo la corriente naturalista del momento. Fue autor de más de setenta cuentos y novelas cortas, que aumentaron la importancia de este género. En ellas podemos ver claro su espíritu crítico y se nos muestra una sensibilidad hacia las situaciones humanas.
Entre sus cuentos destacamos ¡Adiós Cordera!, El Gallo de Sócrates y Doña Berta.


Solo encontramos dos novelas largas dentro de su obra, La Regenta, escrita en 1885 y obra cumbre de la literatura española, y Su único hijo, del año 1890.




Su único hijo


Esta novela es un maduro reflejo de los años que precedieron la revolución de 1868.
En este libro, sobresalen el protagonista Bonifacio Reyes y su esposa Emma Valcárcel. Una compleja relación entre ambos da pie a un doble adulterio y a la aparición de un hijo de paternidad dudosa.
Ha sido criticada por su dureza, pero todo y con eso, es una novela profundamente humana y con una rica diversidad de personajes.



La Regenta



La vida de Ana es solitaria y aburrida, hasta que conoce a Don Fermín de Pas, su confesor. Ambos sienten una gran admiración por el otro. Posteriormente, Ana conoce a  Don Álvaro, que está enamorado de ella, y se convierte en su amante. Cegado por su celosía, Don Fermín se acuesta con la criada de Ana y traza un plan para conquistarla.


El tema principal de la obra es el adulterio de Ana Ozores, que la conduce a un final de abandono y rechazo absoluto.


Estructura y técnica
La novela está dividida en dos partes, la primera con un transcurso de la acción muy lento y la segunda con uno rápido. En lo referente al narrador, es objetivo y omnisciente. Además encontramos un monólogo interior para mostrarnos las dudas y los pensamientos de Ana Ozores. Esto nos sirve para que ella analize sus sentimientos y pensamientos en la obra.


La ciudad de Vetusta
Clarín la describe como un lugar dominado por la mezquindad y la hipocresía, es criticada negativamente por cómo condiciona el comportamiento de los personajes, rigiendo su destino.


Personajes principales
La trama gira en torno a Ana Ozores y Fermín de Pas, sus pasados condicionan su presente: Ana es una mujer joven, casada con un hombre mayor que él y con inquietudes espirituales por lo que la sociedad la rechaza, que reprime su naturaleza, por lo que Vetusta la asfixia.
Fermín en cambio sufre un conflicto entre su ambición personal y sus aspiraciones espirituales que se despiertan cuando aparece Ana Ozores. Es un personaje ambicioso, insatisfecho y dirigido por su madre.


La obra causó un enorme impacto, por su valentía y calidad. Clarín utilizó técnicas como el monólogo interior, que anticiparon la novela del siglo XX. También encontramos presente una crítica demoledora en  la novela hacía a todos los estratos sociales: la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas y los partidos políticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario