El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
· Características del Naturalismo en España:
- Hay diferentes rasgos que caracterizan al Naturalismo:
• Determinismo: La conducta del individuo está determinada por su herencia biológica y el medio social. Gusto por los ambientes sórdidos y los personajes miserables y con taras físicas o psíquicas (alcohólicos,deficientes, físicos, etc.
• Concepción materialista del hombre: Los instintos condicionan la conducta del hombre. La libertad no existe, todo está determinado por la herencia psicológica y social.
• Técnicas narrativas realistas: El deseo de objetividad se intensifica, el narrador ha de ser un cronista, constata los hechos sin explicarlos ni intervenir en la narración.
• Lucha por la vida: Es el móvil de la conducta de los individuos.Sobrevive el más fuerte.
• Crítica social: Intención moral, denuncia de valores o instituciones sociales que degradan al hombre.
· Estilo del Naturalismo en España:
El naturalismo fue un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, y cuyo máximo representante e impulsor fue Emile Zola. El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. El Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus obras más importantes describirán de manera cruda y realista el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario