Leopoldo Alas García-Ureña, conocido por su seudónimo de Clarín nació en Zamora el 2 de abril de 1852. Fue el tercer hijo del matrimonio, su madre Leocadia y su padre Genaro, el cual era gobernador de la ciudad. De hecho, a Leopoldo en el colegio le llamaban <<El gobernador>> Pasó su infancia en León donde comenzó sus estudios. Más tarde se desplazó a Oviedo y fue allí donde cursó el bachillerato, fue allí donde empezó a desarrollar sus obras más conocidas. Cuando tenía dieciséis años participó en las jornadas revolucionarias de septiembre, lo que afianzó sus convicciones progresistas y republicanas que marcaron su obra literaria y especialmente su labor periodística. En ese mismo año Alas comenzó la redacción de su periódico manuscrito. En una entre muchas de sus colaboraciones en El solfeo, diario madrileño, Alas publicó su primer cuento Estilicón, que consisten en poemas satíricos en la sección titulada Azotacalles de Madrid. En 1869 empezó la carrera de Derecho, pero se trasladó a Madrid para doctorarse y estudiar Letras en la Universidad Central. Se doctoró presentado la tesis El Derecho y la moralidad, y dedicó la tesis al profesor Francisco Giner de los Ríos, que había tenido gran influencia en él. En la capital se dio a conocer como periodista. En 1872 Alas y su amigo Armando Palacio Valdés comenzaron a publicar el periódico satírico Rabagás. Su primera obra fue titulada como Cartas a un estudiante, publicada en 1878. La llegada a la ciudad de Madrid le ayudó para entrar en contacto con la vida literaria y artística. En el 1880 Alas entró a formar parte de la redacción del Madrid Cómico, otro periódico satírico. Sin embargo, en 1882 fue nombrado catedrático de la Universidad de Zaragoza. Ese mismo año se casó con Onofre García Argüelles. Un año más tarde, una vez doctorado obtuvo la cátedra de Derecho Romano y, posteriormente, de Derecho Natural, en la Universidad de Oviedo a donde regresó de nuevo y ya permaneció allí hasta morir.
En el 1887 fue elegido concejal republicano del ayuntamiento de Oviedo y murió el 13 de junio de 1901 en esa misma ciudad, a los 49 años de edad, por causa de una enfermedad incurable para esa época, una tuberculosis intestinal detectada por su sobrino, un conocido joven médico.
Clarín es un intelectual preocupado por conjugar el idealismo con la filosofía positivista y la búsqueda del sentido metafísico o religioso de la vida. Es un gran analista, un perfeccionista que persigue el detalle y entiende la literatura como un trabajo constante y minucioso de gran contenido ético. Su método es la prospección positivista propia del realismo y del naturalismo. Fue un autor de más de sesenta cuentos y novelas cortas, elevó el género del cuento hasta nuevos extremos, aunque no tuvo la misma suerte con la única obra teatral que escribió: Teresa, la cual fracasó, pero su obra maestra La Regenta lo consagró, ya que terminó siendo considerada una de las cuatro novelas fundamentales de la literatura española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario