El Realismo tiene como nota característica principal su descripción de la vida tal como es y su reflejo de forma objetiva. El Naturalismo es un movimiento de origen francés que lleva el realismo al extremo.
El escritor realista vive en una sociedad en que los valores burgueses se encuentran cada vez
más consolidados; esa sociedad será su punto de partida: es decir, ya no huye de la realidad sino que se propone retratarla, frecuentemente con intención crítica.
Se suele presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo. Ello es inexacto; más bien el Realismo surge por evolución a partir del Romanticismo, aunque con el tiempo se oponga a él. El Realismo desarrolla ciertos elementos románticos: el interés por la naturaleza, o por lo regional, lo local, lo costumbrista; y elimina o depura otros elementos: se frena la imaginación, se rechaza la fantasía, las explosiones del sentimiento...
- Rasgos esenciales del Realismo:
Se intenta reflejar la realidad con exactitud y objetividad imitando el método científico.
Para ello se fundamenta en la observación de la realidad. Los novelistas se documentan sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes , la indumentaria...
La novela debe ser verosímil, debe tener apariencia verdadera para el lector por medio
de la técnica descriptiva. La fidelidad descriptiva se ejerce en dos direcciones: los ambientes y la psicología de los caracteres.
Se descubren lacras de la sociedad con una actitud crítica, que responderá en cada caso a la
orientación ideológica del autor. Renace la idea de un “arte útil”: la novela debe contribuir a la
reforma o al cambio de la sociedad, en un sentido o en otro.
El novelista adopta un punto de vista omnisciente; es decir, realiza comentarios o modifica
situaciones, influyendo en la opinión del lector. Tiene conocimiento de las actuaciones de sus
personajes: pensamientos, sentimientos,... en ocasiones el autor adopta una actitud de “cronista” y tiende a desaparecer.
Predominan los personajes que pertenecen a la burguesía. Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a la novela el lenguaje coloquial. Se elimina la retórica grandilocuente de los románticos. Se pone empeño en adaptar el lenguaje a la índole de los personajes.
Por otro lado encontramos el Naturalismo, corriente que se inicia en Francia por el novelista Émile Zola, que pretende ser una concepción el hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento. El Naturalismo es la culminación del Realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias experimentales y en el determinismo. Zola defiende que el novelista debe experimentar sobre los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico, y que el comportamiento de los personajes está condicionado por problemas físicos y psíquicos hereditarios y sociales.
- La novela naturalista: características:
El materialismo: el hombre es, ante todo, un organismo, todos sus comportamientos se
explican por su fisiología. Las leyes que rigen su organismo deben explicar las reacciones
anímicas.
El determinismo: el hombre no es libre porque actúa impulsado por las presiones del
medio ambiente en que vive y por el peso de la herencia.
La herencia biológica le marca al individuo su destino, determina la línea
de su comportamiento.
Las circunstancias sociales restringen las opciones del hombre para orientar su vida, añadiéndose a sus condicionamientos biológicos.
El novelista debe experimentar con los personajes, situándolos en determinadas situaciones
y comprobando cómo sus actos se explican por la influencia de la herencia y de las circunstancias. Influencia de la ciencia experimental de Claude Bernard : el novelista debe actuar como un médico con sus pacientes o un biólogo con sus cobayas. Reproduce los ambientes más sórdidos o desagradables de la sociedad.
Y por último remarcar que abundan los personajes tarados, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecen, sin saberlo, a sus impulsos hereditarios.
Técnica y estilo: llevan a las máximas consecuencias los postulados de la novela realista:
dan el máximo rigor a los métodos de la observación y la documentación. Se hace más
precisa la reproducción del lenguaje hablado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario