martes, 22 de abril de 2014

1.2- Contexto cultural, político y religioso


Amadeo de Saboya y la Primera República

En 1873 Amadeo de Saboya abdica y se proclama la Primera República establecida en España. Se convocan elecciones y ganan los republicanos, pero hay una división entre estos:
- los republicanos feudales: quieren que España se convierta en diferentes repúblicas independientes.
- los republicanos unitarios: quieren que España pase a ser formado por diferentes repúblicas, pero dentro de España.

A causa de esta división se produce la Restauración en España.

La Restauración y la Monarquía de Alfonso XII

La Restauración es la vuelta al absolutismo de muchos païses europeos, como Francia, Austria-Hungría, Alemania o España.

En España, después del golpe de estado de Martínez Campos en 1874, vuelven los Borbones para ocupar el trono, y Alfonso XII se proclama rey de España.

En el periodo del reinado de Alfonso XII podemos distinguir dos características:

1.- El sistema canovista:

Este sistema se basa en la alternancia del poder ejecutivo entre dos partidos:
→ Conservador: Cánovas del Castillo
→ Liberal: Sagasta

Ambos partidos se pusieron de acuerdo para cometer un fraude electoral con el fin de que cada partido tuviese el poder durante un periodo de tiempo concreto y por igual. El fin de esta jugada, era controlar y evitar una posible revolución popular, originada a causa de una represión por parte del poseedor del poder.
Una consecuencia de este suceso, es un centralismo en diferentes ámbitos: todas las decisiones pasaban por Madrid y no tenían en cuenta los movimientos nacionalistas periféricos, como:
→ Galicia: surgieron revistas e ideas políticas que reivindicaban un origen en una identidad celta
→ Nacionalismo Vasco:  nace el PNV (Partido Nacionalista Vasco)
→ Nacionalismo Catalán: modernismo que reivindica un pasado medieval glorioso.

2.- La crisis de las colonias

A España ya le quedaban pocas colonias, pero en el siglo XIX, Cuba, Puerto Rico y Filipinas solicitan ser independientes.

Cuba quería poder comerciar con Estados Unidos sin que las riquezas se las tuvieran que quedar los españoles. España envía el ejército pero destruyen un barco estadounidense. Entonces EUA le declara la guerra a España.

España pierde y deja de ser un imperio colonial en 1898. Este acontecimiento da lugar a un nuevo movimiento posterior al Realismo y al Naturalismo: la Generación del 98.


No hay comentarios:

Publicar un comentario